Latinoamérica
Presupuesto 2024. Endeudamiento récord 5,4% del PBI, quiebra México
El Gobierno socialista encabezado por Andrés Manuel López Obrador ha presentado su propuesta de Presupuesto 2024, y los números son alarmantes.
La administración planea un descomunal incremento del gasto público, que alcanzaría la asombrosa cifra de 801.000 millones de pesos mexicanos. Pero lo más preocupante es que este gasto masivo no se traducirá en mayores ingresos tributarios, lo que profundizará los desequilibrios fiscales del país.
Este aumento del gasto se centrará en 47 programas presupuestarios, con el 90% de los recursos destinados a los programas «prioritarios» del oficialismo. Sin embargo, estas inversiones parecen favorecer más a la agenda política que a las verdaderas necesidades de la población.
El presupuesto también contempla la financiación de nuevos planes sociales, la expansión de las aportaciones patrimoniales para Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la construcción del controvertido «Tren Maya». Estos gastos no generarán ingresos adicionales para el Gobierno y solo aumentarán la carga fiscal sobre la economía.
El Gobierno planea recurrir al endeudamiento para financiar este gasto desmedido, con un paquete que podría llegar al 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. Esto marcaría el ritmo anual de endeudamiento más alto de las últimas dos décadas y aumentaría significativamente el stock de deuda bruta en relación con el PIB.
El endeudamiento excesivo plantea serios riesgos para la economía mexicana. Si se recurre al ahorro externo, el país estará expuesto a una mayor tasa de Riesgo País y solo postergará los ajustes fiscales necesarios para el futuro. Por otro lado, si el endeudamiento se basa en el mercado de capitales doméstico, esto podría tener un impacto recesivo en la actividad económica al desviar el crédito de proyectos de inversión privada y familiar hacia las necesidades fiscales.
El aumento de la deuda pública en relación con el PIB podría llegar al 58% para 2028, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este rumbo fiscal pone en peligro la estabilidad económica y la prosperidad a largo plazo de México.
Es fundamental que se reconsideren estas políticas económicas y se busquen soluciones más responsables que promuevan un crecimiento sostenible y eviten una carga insostenible de deuda para las generaciones futuras. El camino del gasto desenfrenado y la deuda en aumento solo conduce a un futuro incierto y a más problemas económicos para México.
¡VIVA LA LIBERTAD!
Latinoamérica
Perú contra la inseguridad: asesinar delincuentes en legítima defensa es legal
El Gobierno Peruano Amplía Derecho a Legítima Defensa: Uso Letal de la Fuerza Permitido en Casos de Robo
En una sorprendente y bienvenida medida, el Congreso de Perú ha aprobado un proyecto de ley que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal para eximir de responsabilidad penal en caso del uso de la fuerza, incluso letal, en una situación de legítima defensa. Esta decisión representa un paso crucial en la lucha contra la creciente inseguridad ciudadana en el país.
A pesar de la ascendencia de la presidente de Perú, Dina Boluarte, desde la extrema izquierda, su gobierno ha tomado un giro inesperado hacia la derecha. Esta semana, el Congreso aprobó la propuesta de la congresista Patricia Chirinos, del partido derechista Avanza País, con un apoyo abrumador de 82 votos a favor, 19 en contra y 2 abstenciones del pleno.
La modificación del Código Penal establece que aquellos que actúen en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, utilizando la fuerza, incluido el uso letal, no serán penalmente responsables. Además, se considera que esta exención es aplicable en situaciones de peligro inminente y necesidad de proteger la vida o la integridad propia o de terceros.
La medida también prohíbe la prisión preventiva en casos de legítima defensa propia o de terceros, a menos que existan pruebas concretas que justifiquen la existencia de un delito. Esto representa un claro avance en la protección de los derechos individuales y la seguridad de los ciudadanos.
La congresista Chirinos subrayó la creciente inseguridad ciudadana y la amenaza del crimen organizado en Perú, que ha puesto en peligro la vida y la integridad de los ciudadanos. La legítima defensa es un derecho fundamental que brinda la posibilidad de protegerse a sí mismo y a la familia en momentos de peligro.
Esta decisión legislativa demuestra que, a pesar de las afiliaciones políticas, los líderes peruanos están priorizando la seguridad y la protección de los derechos individuales. Es un paso valiente en la dirección correcta para combatir la inseguridad y empoderar a los ciudadanos para que puedan defenderse a sí mismos y a sus seres queridos.
¡VIVA LA LIBERTAD!
-
Economía1 año ago
«Si querés ahorrar comprate un autito» Sergio Massa.
-
Latinoamérica1 año ago
Perú contra la inseguridad: asesinar delincuentes en legítima defensa es legal
-
Estados Unidos1 año ago
Los republicanos le dicen NO a la Reserva Federal y al “dólar digital”
-
Economía1 año ago
La Verdad sobre la Dolarización en Ecuador: Crecimiento del Salario Real (%106) y Reducción del Desempleo Contradicen a los Críticos
-
Argentina1 año ago
La Libertad avanza cada vez más lejos
-
Economía1 año ago
El kirchnerismo y los radicales unidos nuevamente, para terminar de destruir el crédito hipotecario
-
Brasil1 año ago
Lula impone nuevo impuestazo sobre la renta financiera y la inversión de sociedades Off-Shore
-
Economía1 año ago
La casta política no se toca. Diputados subieron su sueldo un 350% en 20 meses, contra una inflación del 250%