Argentina

Crece la inflación, crece la inseguridad y también CRECE LA CASTA

Published

on

El reciente escándalo que involucra al Banco Nación pone de manifiesto la ineficiencia crónica de la administración estatal. Esto se suma a la denuncia presentada por Javier Milei contra el presidente Fernández, quien ha llevado a cabo una expansión irresponsable de la burocracia estatal y ha celebrado contratos millonarios con empresarios afines.

A escasos dos meses de su inevitable salida, el Gobierno kirchnerista se encuentra en una frenética carrera por nombrar nuevos funcionarios en el sector público, en un intento desesperado por preservar la mayor cantidad posible de cargos políticos antes de que la oposición asuma el poder.

La fallida exministra de Economía, Silvina Batakis, ha vuelto a estar en el centro de un nuevo escándalo que involucra al Banco Nación, al incorporar a familiares cercanos en posiciones de alto rango sin transparencia alguna, y con salarios millonarios a expensas de una sociedad que atraviesa una de las peores crisis desde 2001.

Batakis nombró a su exesposo

Héctor Javier Silva, como «Gerente de Sistemas» en el banco, con un salario de hasta 9 millones de pesos al mes. De manera similar, nombró a María del Carmen Barros como «Gerente General», una amiga personal, a quien le aumentó el salario a cifras exorbitantes.

Ninguna de estas incorporaciones fue debidamente informada al Directorio de la institución, ignorando los procedimientos normales que se esperarían para cargos de tal relevancia. Mientras tanto, la mayoría de la sociedad sufre las consecuencias de la peor crisis en décadas.

La gestión de Batakis al frente del Banco Nación también ha sido responsable de iniciativas irresponsables, como el lanzamiento de créditos a tasas negativas en términos reales para conmemorar el 40° aniversario de la democracia. Esta maniobra arbitraria y completamente disfuncional ha generado grandes pérdidas para la institución.

Estos nombramientos polémicos llegan en medio de una ola de contrataciones en varias dependencias gubernamentales, incluyendo el Ministerio del Interior, el Ministerio de Economía y la administración presidencial. Se estima que un total de 29,000 cargos podrían ser convertidos en puestos permanentes antes de fin de año.

El candidato Javier Milei ha denunciado el despilfarro de la clase política a pocos meses de dejar el poder, y ha alertado sobre un contrato millonario entre el Gobierno y el empresario Eduardo Eurnekián para la emisión de nuevos DNIs.

En momentos como estos, recordamos las palabras del economista liberal Friedrich Hayek, quien advirtió sobre el peligro de un Estado que busca perpetuarse y expandirse sin límites, en detrimento de la libertad individual y el bienestar de la sociedad. Este último episodio es una dolorosa confirmación de su sabia advertencia.

¡VIVA LA LIBERTAD!

Trending

Salir de la versión móvil