Argentina

El Banco Central nos aplasta cada vez más abajo

Published

on

Por suerte ya le queda poco…

La eliminación del débito automático que vinculaba a las billeteras virtuales con las cuentas bancarias, una medida que entrará en vigencia a partir del 1° de diciembre, ha generado preocupación y controversia en la comunidad financiera y entre los usuarios. Esta decisión, emitida por el Banco Central, plantea serios obstáculos para la comodidad y la libertad de elección financiera de las personas, al imponer procesos más complicados para ingresar dinero en sus billeteras digitales.

Dispusimos modificaciones en el sistema de pagos y #transferencias que comenzarán a regir para entidades financieras y billeteras virtuales a partir del 1 de diciembre, con el fin de prevenir casos de fraude que afectan a las personas usuarias.
El propósito de este cambio,…

— BCRA (@BancoCentral_AR) September 25, 2023

Según la comunicación oficial del Banco Central, esta reforma en el sistema de pagos y transferencias se justifica como una medida para prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios. Sin embargo, el alcance real de este problema parece estar sobreestimado, ya que datos de la aplicación de Mercado Pago indican que solo un insignificante 0,02% de las transacciones se consideran «fraudulentas». Esto cuestiona la necesidad de una intervención tan drástica en el funcionamiento de las billeteras virtuales.

Las dificultades que los usuarios enfrentarán para transferir dinero a sus billeteras virtuales, ya sea a través del home banking o los cajeros automáticos, solo agregarán pasos innecesarios y consumirán tiempo valioso. Esta medida parece ser más una concesión a los intereses de las entidades bancarias tradicionales que una protección genuina para los consumidores.

La empresa de tecnología financiera Mercado Pago, liderada por Marcos Galperín, ha expresado su descontento con esta regulación y ha señalado que aproximadamente el 90% de las personas tendrán dificultades para ingresar dinero desde sus cuentas bancarias a sus billeteras digitales debido a la complejidad del proceso y las posibles fallas en las aplicaciones de home banking en algunas instituciones financieras. El uso de cajeros automáticos también se presenta como una alternativa más complicada y menos eficiente.

Por una norma del Banco Central (BCRA) que fue impulsada por los bancos tradicionales, más de 4 millones de personas van a tener dificultades para ingresar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago.

— Mercado Pago (@mercadopago) September 25, 2023

Esta circular del Banco Central se suma a una serie de regulaciones y restricciones impuestas en los últimos años que han limitado la libertad financiera de los argentinos. Sin embargo, cabe destacar que un cambio en la dirección política, que podría ocurrir con un nuevo Gobierno a partir del 10 de diciembre, podría llevar a la revisión y desmantelamiento de estas regulaciones. El equipo liderado por Javier Milei, con su enfoque en la desregulación económica y la eventual eliminación del Banco Central, representa una esperanza para aquellos que buscan mayor libertad y oportunidades en el ámbito financiero.

Como señalaba Friedrich Hayek, destacado referente libertario, «la libertad individual y económica es esencial para el progreso y la prosperidad de una sociedad». La eliminación de medidas restrictivas como esta es fundamental para preservar esa libertad.

¡VIVA LA LIBERTAD!

Trending

Salir de la versión móvil