Economía

Otra vez sopa… perdón. Otra vez hiperinflación. Los mismos de siempre

Una Argentina diferente es imposible con los mismos de siempre.

Published

on

Massa publica datos semanales de inflación: Los precios subieron un 2% en la última semana.

El informe de la Secretaría de Política Económica, encabezada por Gabriel Rubinstein, revela que los precios minoristas han aumentado un 6,7% en lo que va de septiembre y podrían alcanzar cifras de dos dígitos al cierre del mes.

La Secretaría de Política Económica, en consonancia con las advertencias previas del Ministro Sergio Massa y el Viceministro Gabriel Rubinstein, ha comenzado a publicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de forma semanal, en respuesta a la creciente hiperinflación.

El informe señala que los precios minoristas aumentaron un 2% durante la tercera semana de septiembre (del 11 al 17). Este aumento semanal, lejos de brindar estabilidad, indica niveles alarmantemente altos de variación de precios, presagiando una inflación significativa para el último bimestre de 2023.

Este vertiginoso aumento de precios es el resultado de políticas gubernamentales desacertadas. Argentina experimenta en una semana la misma inflación que muchos países registran en un año. Por ejemplo, España tuvo un aumento anual del IPC de alrededor del 2,6% en agosto. Es un claro reflejo de la falta de confianza en el peso y en su capacidad para controlar la inflación.

A pesar de que los precios de las tarifas, las prepagas y el tipo de cambio oficial permanecen inalterados, la nominalidad de la economía aumenta considerablemente en comparación con la última semana de julio, antes de la devaluación oficial.

El punto de partida para un posible aumento de la inflación a mediados de noviembre, cuando finalicen los congelamientos impulsados por Massa, será mucho más alto que en julio, lo que sugiere que la espiral inflacionaria a fin de año será aún más pronunciada.

En las primeras tres semanas de septiembre, los precios aumentaron un 6,74%, y el mes podría cerrar con un aumento de dos dígitos en comparación con el período anterior.

Durante la semana de devaluación, el IPC se disparó al 4,8%, el incremento más alto registrado desde la hiperinflación de 1989 a 1990.

La negativa del BCRA a aumentar las tasas de interés de las Leliq ha generado inestabilidad en el mercado cambiario, con el dólar paralelo alcanzando los $750 y los mercados alternativos legales ejerciendo fuertes presiones alcistas.

Además, los anuncios irresponsables del Ministro Massa han debilitado la paridad de los bonos soberanos y han llevado al índice de Riesgo País a aproximarse a los 2.400 puntos básicos.

¡VIVA LA LIBERTAD!

Trending

Salir de la versión móvil