Economía

Presidente de Paraguay: “No le compraría un auto usado a Massa”

Published

on

Photo: Shutterstock

La relación entre Argentina y Paraguay se tensa después de que el gobierno paraguayo acusara al ministro de Economía argentino, Sergio Massa, de incumplir un acuerdo. En respuesta, el presidente paraguayo, Santiago Peña, elevó aún más la apuesta al declarar que «no le compraría un auto usado».

La tensión se intensificó debido a una deuda de Argentina con Paraguay, valorada en $150 millones de dólares, a la cual Massa no respondió. Esto ha llevado a un deterioro en las relaciones comerciales bilaterales.

Hace unas semanas, Massa visitó Paraguay en un intento por resolver disputas relacionadas con la Hidrovía Paraná-Paraguay, que surgieron después de la estatización realizada por el presidente argentino Alberto Fernández en 2021.

A pesar de prometer a Peña que resolvería el conflicto sobre los peajes en la Hidrovía, Massa confirmó la tarifa existente para los barcos que desean ingresar, a pesar de violar los tratados internos del Mercosur.

Otro conflicto relacionado con la cancelación de deudas bilaterales llevó al gobierno paraguayo a tomar medidas drásticas. El presidente Peña ordenó detener el suministro de energía a Argentina producida por la represa Yacyretá debido a la deuda de $150 millones de dólares no pagada por Argentina.

Aunque la cantidad de energía eléctrica transferida desde Paraguay no es significativa para el funcionamiento del sistema en Argentina, este incidente resalta el deterioro en las relaciones comerciales bilaterales.

Además, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil emitieron un comunicado conjunto exigiendo el cese de las tarifas sobre la Hidrovía debido a las políticas comerciales del kirchnerismo, que han generado malestar entre los miembros del Mercosur.

Massa respondió a la represalia de Paraguay señalando que el país aún tiene deudas pendientes desde la construcción de la represa Yacyretá en las décadas de 1980 y 1990, que podrían ascender a $9,000 millones de dólares solo en capital, sin contar los intereses acumulados.

Las negociaciones bilaterales continúan en curso mientras se busca un punto de acuerdo para resolver estas problemáticas pendientes desde hace años.

Trending

Salir de la versión móvil