Economía

El kirchnerismo deja tierra arrasada. La peor crisis desde 2001

Published

on

La economía argentina se encuentra en una situación crítica, enfrentando la peor crisis desde 2001. En el segundo trimestre, se registró una caída del 2.8% en comparación con el primer trimestre de 2023 y un alarmante descenso del 4.9% interanual en comparación con el mismo período del año pasado, según datos del INDEC.

La actividad económica se desplomó en el segundo trimestre

A pesar de las afirmaciones del ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Industria, José de Mendiguren, sobre un supuesto clima de «crecimiento», la realidad ha demostrado que Argentina está sumida en una recesión económica profunda.

La inversión ha retrocedido un 1.1%, las exportaciones se han desplomado más del 10% en el último año y el consumo ha caído un 1.3%, a pesar de las medidas de «estímulo» adoptadas por el Gobierno. La producción industrial, el sector de servicios y la intermediación financiera también han sufrido importantes disminuciones.

La sequía ha golpeado duramente al sector agropecuario, que se contrajo hasta un 40.2%. La acción del Gobierno sólo profundizó los problemas, ya que las retenciones siguen en máximos históricos y el cepo está causando estragos para el precio de exportación que perciben los pequeños productores rurales.mientras que la pesca ha sufrido una caída del 30.5% en el trimestre. A pesar de las medidas populistas implementadas por el Gobierno para impulsar el consumo, el consumo privado cayó un 1.3%, con la única variación positiva en el sector público.

La economía se mantuvo cayendo en la mitad de los trimestres en lo que Sergio Massa lleva como ministro de Economía, y al mismo tiempo la tasa de inflación llegó a casi duplicarse (saltó del 70% al 124% en el segmento minorista).

El panorama de las exportaciones se ha visto afectado por la sequía y las distorsiones causadas por el control de cambios. Además, el PBI trimestral permanece estancado desde mediados de 2011 y, si se tiene en cuenta el crecimiento poblacional, el estancamiento persiste desde 2007.

El modelo económico del kirchnerismo se encuentra en un estado crítico y deja un país en ruinas para la próxima administración. La realidad económica no puede ser ocultada más y requiere de soluciones urgentes y efectivas.

¡VIVA LA LIBERTAD!

Trending

Salir de la versión móvil