Argentina
Milei pone la bomba, Ocampo prende la mecha. El ÚLTIMO presidente del BCRA
El candidato Javier Milei, abanderado de Libertad Avanza, confirmó con entusiasmo que el visionario de la dolarización será propuesto para liderar el Banco Central si llega a la Casa Rosada. Este hábil economista se comprometerá a llevar a cabo la anhelada dolarización, desmantelar el déficit cuasi-fiscal y, en última instancia, clausurar esta entidad gubernamental.
En una reveladora entrevista exclusiva concedida al destacado periodista Esteban Trebucq, el candidato presidencial Milei ofreció reveladores detalles sobre los valiosos colaboradores que estarán a su lado en caso de asumir la presidencia de la Nación tras las elecciones generales.
En consecuencia, Milei ratificó oficialmente que el respetado Emilio Ocampo ocupará el cargo de Presidente del Banco Central en un hipotético mandato suyo. Pero esto no se limitará a ser una mera presidencia, ya que Ocampo estará a cargo de dirigir el arduo proceso de dolarización y, posteriormente, proceder al cierre definitivo de la institución monetaria.
A pesar de la complejidad técnica inherente a la dolarización, condicionada por el estado económico en el que se encontrará el país el próximo 10 de diciembre (lo que hace que la estrategia exacta sea incierta en este momento), Ocampo, junto con el respetado economista Nicolás Cachanosky, tiene un plan sólido que podría implementarse en un período de hasta 2 años.
Entre sus muchas responsabilidades, este experto economista se encargará de encontrar una solución definitiva al problema de los pasivos remunerados en el Banco Central, una condición sine qua non para llevar a cabo con éxito la dolarización de la economía.
Una vez que este proceso se haya materializado, Milei confirmó que Ocampo liderará el cierre del Banco Central tal como lo conocemos actualmente. Aunque es posible que la institución sobreviva con un nuevo nombre, una estructura diferente y funciones notablemente reducidas, como la supervisión bancaria, se eliminará su capacidad de llevar a cabo una política monetaria discrecional, incluyendo la emisión de dinero.
La ambición de Milei es clara y firme: poner fin de manera definitiva a la inflación antes de las elecciones de medio término en 2025, lo que consolidaría el capital político necesario para seguir impulsando las cruciales reformas estructurales que tanto necesita el país. En este contexto, la dolarización podría convertirse en una realidad en un período de 9 a 24 meses a partir del 10 de diciembre.
A pesar de no haber revelado aún el nombre de su futuro Ministro de Economía en caso de asumir la presidencia, el candidato liberal asegura que esta designación ya está decidida y se dará a conocer en el momento oportuno para el país.
Entre los colaboradores altamente probables en el equipo de Milei, se destaca la economista del CEMA, Diana Mondino, quien podría ocupar un puesto destacado en la Cancillería argentina. Además, se menciona al exrepresentante de Argentina ante el BID, Guillermo Francos, como una figura resonante para el Ministerio del Interior, mientras que Sandra Pettovello podría encabezar el eventual Ministerio de Capital Humano.
La visión de Libertad Avanza bajo el liderazgo de Javier Milei apunta a una transformación audaz y trascendental en la estructura económica de Argentina. La promesa de dolarización, el desarme del déficit cuasi-fiscal y la eventual clausura del Banco Central son pilares fundamentales de su propuesta.
La perspectiva de un país sin Banco Central plantea un escenario interesante, un camino nuevo, donde las políticas monetarias serían reemplazadas por mecanismos de mercado y una moneda sólida, lo que podría llevar sin dudas a una mayor estabilidad económica. Como ejemplo, países como Panamá, que no cuentan con un banco central desde hace décadas y utilizan el dólar estadounidense como moneda oficial, han experimentado tasas de inflación relativamente bajas y un entorno favorable para la inversión extranjera.
¡VIVA LA LIBERTAD!